Participantes

Silvia Burset Burillo
Licenciada en Bellas artes y doctora en Comunicación, Arte y Educación por la Universitat de Barcelona. Es profesora del departamento de Didácticas Aplicadas de la Facultad de Educación-UB. Forma parte del grupo de investigación consolidado DIDPATRI (Didáctica del Patrimonio, Museografía Comprensiva y Nuevas Tecnologías) y del grupo GID-CAV (Grupo de Innovación Docente Consolidado en Comunicación Audiovisual). Actualmente ocupa el cargo de Vicedecana de Calidad y de Innovación Académico Docente. También es coordinadora del Máster universitario oficial Educación Interdisciplinaria de las Artes de la Facultad de Educación de la Universitat de Barcelona.
Su investigación se centra en las relaciones que se establecen entre el ámbito de las artes plásticas y el mundo de la educación. En este sentido toman especial relevancia conceptos como los de didáctica del arte, creatividad y cultura visual. También estudia las interrelaciones entre texto e imagen generadoras de discursos multimodales, en diferentes entornos, contextos y apoyos.
Ha publicado varios artículos y capítulos de libro relacionados con la pedagogía de las artes plásticas y el desarrollo de competencias en el ámbito de la educación formal y los procesos creativos. Colabora en la creación de diferentes proyectos educativos (cursos, actividades, másteres y posgrados, y materiales diversos) relacionados con la didáctica de las artes plásticas con diferentes centros e instituciones.

Enric Prats Gil
Doctor en Pedagogía y Máster en Literatura Comparada. Profesor de Pedagogía Internacional, de la Universitat de Barcelona. Miembro del Programa MIF, de Mejora e Innovación en la Formación de Maestras, del Consejo Interuniversitario de Cataluña. Miembro del Grupo de Investigación en Pensamiento Pedagógico y Social, de la Universitat de Barcelona. Director de la colección "Pedagogías UB", de Ediciones UB. Jefe de Redacción de la revista Tiempo de Educación. Coordinador de la sección Levana de la revista Compás de Amalgama. Coordinador de la sección "Ja ho deien", de la revista Guix. Temps d’Educació. Coordinador de la secció Levana de la revista Compàs d’Amalgama. Co-coordinador de la secció “Ja ho deien”, de la revista Guix. Autor dels llibres: L’escola importa (2019), Aprendre de Lletres (2016), Teorizando en educación (2015), L’educació, una qüestió d’estat (2013), La complejidad en un centro de secundaria (2012) i Racismo en tiempos de globalización (2010).

Thomas Louvat
Director teatral, investigador y mediador cultural. Máster en Investigación Teatral. Cursando máster en Mediación y Creación Artística en la Universidad de la Sorbonne Nouvelle, Paris 3. En 2005 funda el proyecto TeatroDENTRO en Barcelona, formación y producción artística en prisiones dentro de la asociación transFORMAS de la cual fue director artístico hasta el 2014. A partir de 2016 es director artístico de la entidad VULNUS, artes vivas e investigación. Desde 2017 es mediador cultural de la Caixa d’Eines, programa de cultura y educación del Plan de Barrios – Ayuntamiento de Barcelona.

Mauricio Antonio Ortiz Rojas
Gestor cultural. Profesor de Educación Musical, Licenciado en Educación, Magister en Dirección de Comunicación y Marketing Estratégico, y Magister en Gestión Cultural de la Universidad de Chile, con experiencia en diseño, planificación y gestión de proyectos y programas culturales, destacan iniciativas como la co-fundación y dirección de los certámenes Festival de Cine de Ovalle, DIVA FILM FEST de Valparaíso y OLAB, Laboratorio de Proyectos Cinematográficos Emergentes del Norte de Chile. Fue parte de la puesta en marcha del Teatro Municipal de Ovalle, desde su reinauguración, teniendo bajo su responsabilidad la elaboración del Plan de Gestión del recinto (2015-2018) y el desarrollo de la programación artística por el mismo periodo. Ha llevado a cabo procesos de diagnóstico, creación y diseño de programas de formación, fomento y mediación en el ámbito cultural, desempeñándose además como programador y productor de diversas iniciativas culturales como Festival ARC y Feria del Libro de Ovalle. Como profesional del ámbito educativo, ha sido parte de procesos formativos independientes en gestión y marketing cultural. Actualmente se desempeña como Coordinador del Proyecto Escena Cultural de la Universidad de La Serena, es miembro de Colectivo Palillos y asesora proyectos e instituciones culturales.

Judit López González
Judit López es historiadora del arte y mediadora cultural. Desde el 2012, desarrolla tareas de mediación en el Centro de Arte La Capella, teniendo cura de las visitas dinamizadas del centro y elaborando proyectos específicos especialmente vinculados al contexto sociocultural del Raval. Desde 2019, coordina programas de conexión con centros educativos del barrio como Apadrina el teu equipament o Estius educatius. Combina su práctica en el ámbito de la educación y la mediación con colaboraciones performativas con artistas del contexto de Barcelona, como Anna Dot, Antoni Hervàs o Joan Morey. Desde el 2022 es la coordinadora de proyectos pedagógicos y de ocio del programa Temporals de artes visuales que impulsa la Red de Centros Cívicos de Barcelona. Ha completado su formación con cursos sobre interculturalidad, diversidad funcional, mediación patrimonial, mediación juvenil y nuevas tecnologías para trabajadores de museos.

Marta Rubio Tartera
Diplomatura Mestro/a Especialidad Educación Especial. Posgrado de Gestión y Dirección de Escuelas en la Universitat de Girona. Curso de formación en aspectos curriculares a través de la visita a diferentes museos de la ciudad de Barcelona, en la Universitat de Barcelona. Maestra de educación especial y Jefa de Estudios en la escuela La Farigola del Clot. Puesta en marcha y creación del ciclo medio y superior de la escuela de nueva creación Fort Pienc. Directora de la escuela L’Estel de Barcelona, centro educativo de primaria iniciando, con la Fábrica de Creación Nau Ivanow, un proyecto creado con el fin de vincular los dos centros a partir de la introducción de los niños y el claustro de la escuela a las artes vive.
Carme Hoyas Fernández
Centro de Recursos Pedagógicos (CRP de Sant Andreu) y Centro de Recursos Artísticos de Barcelona (CRAB).
Mamen Zaera García-Muro
Centro de Recursos Pedagógicos (CRP de Sant Andreu) y Centro de Recursos Artísticos de Barcelona (CRAB).